Patronato de Liberados: El Legajo electrónicos que contempla todas las categorías autopercibidas

0

El Patronato de Liberados presentó su Legajo Electrónico con perspectiva de género
El Presidente del organismo, Anibal Hnatiuk habló esta mañana en Cosas que Pasan sobre los alcances del Legajo electronico que se enmarca en la Ley de Género , indicó que “es una forma para visibilizar la problemática trans”.

El funcionario describió las funciones y objetivos del Patronato de Liberados y explicó que hay 180 oficinas en toda la provincia.

Hnatiuk indicó que también trabajan en la nueva masculinidad y en el trabajo con los hombres que deben cumplir condenas por temas de violencia de género.

El organismo presentó el Legajo Electrónico con perspectiva de género y adecuó la totalidad de su sistema informático institucional a la Ley de Identidad de Género.


Manifestó que no podían saber cuántas personas asistidas o controladas por el organismo eran trans.

Destacó la necesidad de tener la información adecuada porque lo que el Estado no ve, no lo registra y no puede aplicar políticas específicas.


Hnatiuk se refirió al contexto de las personas que delinquen y explicó que “el 90% de la gente presa en la Provincia no terminó la secundaria, un 40% apenas terminó la primaria, un 15% tenía trabajo formal al momento de la detención y muchas personas cometieron un delito cuando ya estaban privadas de inserción social”.


L presidente del Patronato expresó que en el caso de las personas trans hay, además, cuestiones de discriminación por lo que el organismo tiene que hacer una doble tarea, generar espacios de inclusión laborar y no discriminación.

📌 El Patronato de Liberados Bonaerense presentó la adecuación de su legajo electrónico a la Ley de Identidad de Género (26.743)
📌 Esto implica la creación de 6 categorías para consignar la autopercepción de las personas supervisadas por el organismo: mujer, varón, mujer trans, travesti, varón trans u otro, reemplazando el sistema anterior que solo reconocía a varones o mujeres.
📌 La presentación se llevó a cabo a través de una videconferencia donde participaron el presidente del Patronato de Liberados, Aníbal Hnatiuk; la jefa de Gabinete de ese organismo, Florencia Tittarelli; y la directora provincial de Políticas de Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Castro.
📌 Daniela Castro: “El Patronato de Liberados Bonaerense es el primer organismo provincial que permite que las personas sean tratadas a partir de la autopercepción de su identidad de género”
📌 Anibal Hnatiuk: “Este cambio nos permite conocer la cantidad de personas de colectivos LGTBIQ se encuentran bajo supervisión del organismo y planificar políticas focalizadas. Al mismo tiempo, se suma a otras iniciativas que llevamos adelante (como los dispositivos de nuevas masculinidades o de madres que cumplen su pena con arresto domiciliario) para la construcción de una Provincia más justa e igualitaria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here