La diputada nacional aclaró que sólo afectará “a 12 mil personas y por única vez”.
La diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez dio detalles del proyecto de ley que prevé la creación del aporte solidario y extraordinario por única vez para ayudar a mitigar el impacto económico de la pandemia.
La iniciativa busca gravar a las personas que al 31 de diciembre de 2019 hayan declarado un patrimonio superior a los $200 millones, para continuar con una escala que llega hasta más de $3.000 millones con un porcentaje que va desde el 2% hasta el 3,5% del patrimonio.
En declaraciones a Bien de Radio por Radio Provincia, la diputada sostuvo que la medida sólo afectaría a “12 mil personas que no dejarán de ser ricas por hacer este aporte, es una franja poderosa con patrimonio en Argentina o afuera. No estamos hablando del dinero que se ha fugado que en los últimos 4 años fue fenomenal”.
Sostuvo que se trata de “una manera de ser solidarios” y aclaró que “el proyecto no es en contra de nadie, se está evaluando en todas partes del mundo en el mismo sentido”.
Álvarez Rodríguez consignó que “todos los argentinos tienen que saber que no se aplicará para el que tiene un campito o una empresa, pedimos un esfuerzo a los que más tienen”.
Finalmente, insistió en que “es por única vez y tiene un objetivo claro y un destino específico: salud, subsidio a las pymes, becas PROGRESAR, barrios populares para que las villas tengan agua potable y exploración y desarrollo productivo de gas natural para dejar de comprar gas afuera”.