La perito de la querella dijo que primero se descalcifican los huesos y luego se los compara con el ADN de la madre
Virginia Creimer, perito de la querella en la investigación por la desaparición de Facundo Astudillo Castro dio detalles de cómo se realizará el procedimiento para determinar si los restos óseos hallados en las últimas horas pertenecen al joven.
En declaraciones a Tarea Fina por Radio Provincia, indicó que “como el cuerpo está esqueletizado, para hacer una identificación veraz necesitamos del ADN. En estos casos resulta más complejo porque no lleva el mismo tratamiento: hay que descalcificar los huesos para luego cotejar con la muestra de la madre”.
Precisó que en el análisis criminalístico del lugar donde se halló el cuerpo, intervendrán peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense, en tanto que “nosotros hacemos un análisis global desde el punto de vista forense de todo lo que se hizo en la causa, desde la foja cero, con una visión entrenada para ver si existen omisiones o datos que puedan colaborar con la investigación”.
Creimer destacó que “este análisis se utiliza para determinar si la muerte se produjo en ese lugar o en otro. Nuestro trabajo es de veedores, controlando lo que se hace, a veces me ha tocado realizar yo misma el procedimiento de autopsia, no creo que éste sea el caso por el escaso material que hay para analizar, pero los peritos de parte harán todas las observaciones y solicitar medidas auxiliares”.
Sobre el hallazgo de la zapatilla, la especialista señaló que “por mi experiencia en causas donde hay violencia por parte de las fuerzas de seguridad, hay mensajes, cada una tiene un modus operandi diferente y en este caso la zapatilla, para un pibe laburador, es sumamente importante. Dejar una zapatilla al lado de un cuerpo que no tiene el mismo deterioro del cuerpo, puede ser relevante al momento de hacer el análisis global desde el punto de vista forense en toda la causa”.