“Mi madre sufre demencia senil y no entiende el problema del aislamiento”

0

Mónica Mercedes Más envió una desesperada nota antes que “la tristeza mate a mi madre”

Estimados:

Me dirijo a ustedes por la presente a fin de hacerles llegar mi angustia y desesperación en esta situación tan inusual y que nos convoca a todos como Argentinos a cuidarnos a nosotros y a el resto. Frente a la pandemia mundial del Covid -19, hace ya cuarenta días que no puedo ver a mi Madre, ella tiene 89 años y sufre de demencia senil por lo que no entiende el problema que en este momento estamos teniendo, por el contrario, solo me recuerda a mí su enlace con el mundo real y se siente abandonada y muy triste de no podernos ver. Entiendo perfectamente que las medidas tomadas por el gobierno, el sistema de salud nacional y municipal son pensadas principalmente con el fin de cuidar por sobre todas las cosas a este gran grupo de riesgo, pero estoy segura de que si no la puedo ver a la brevedad ella va a morir de tristeza y angustia, sola y con un gran sentimiento de abandono. Por lo que pensé desde mi hogar como podíamos hacer o que precauciones tomar para vernos, a fin de hacérselas llegar a ustedes y encontrar así un proyecto que poder presentar al gobierno y que sea factible para los distintos geriátricos o residencias de adultos mayores.

  1. Todo geriátrico o residencia, deberá contar con una habitación acondicionada para poder propiciar la reunión entre familiares.
  2. El ingreso será de 1 sola persona por visita y solo podrán acceder a este encuentro quienes se hagan cargo del adulto mayor y la hayan visitado con regularidad antes de la pandemia.
  3. El ingresante no deberá presentar ningún síntoma de gripe o Covid19, ni tener ninguna enfermedad contagiosa que ponga en peligro la vida de la persona a visitar, así como el personal del lugar.
  4. Queda terminante prohibido el contacto entre los familiares durante la visita, respetando el distanciamiento social recomendado por el personal de salud.
  5. A los ingresantes se les tomara la temperatura corporal en la puerta al domicilio y se realizara el testeo olfativo, accederán a un lugar destinado para el cambio de ropa y deberán colocarse un mameluco que cubra la totalidad de su cuerpo, bolsas o botitas especiales en el calzado, guantes, barbijo y mascara facial. Estos dos últimos en caso de contar con la máscara facial que es cerrada la cual cubre desde la pera hasta la frente se podrá obviar el barbijo, permitiendo así el fácil reconocimiento del adulto mayor.
  6. Las visitas podrían durar un máximo de 20 minutos, se destinarán 2 días a la semana para poder ingresar en horario determinado a fin de evitar la aglomeración se realiza una cita previa para poder ver a la persona por lo que el personal del geriátrico sabrá con anticipación los horarios y quien ingresará.
  7. Quien ingresa podrá al finalizar la visita disponer del mismo lugar para cambiarse, desinfectar los productos utilizados y guardarlos en una bolsa que le quedará al personal de la residencia para su próxima visita.
  8. El visitante le proporcionara al personal del geriátrico todo el material descartable
    para utilizar en la visita, así como la lavandina que se utilizara en la desinfección.
  9. Recomendamos que el momento de la visita la residencia cuente con una persona
    encargada para la recepción de los familiares y otra para el contacto con el residente.
  10. El visitante firmara una declaración jurada en la que constate que no presenta ningún
    síntoma de covid-19, ni ninguna otra enfermedad efecto contagiosa, que no salió de la
    ciudad en los 20 días previos a la visita y que no tiene ni tuvo contacto con personas
    infectadas ni con riesgo de infección.
  11. Recomendamos que solo quienes tienen adultos mayores con problemas para el
    entendimiento de esta situación o enfermedades mortales, utilicen este formato de
    visita, si bien entendemos que todos queremos ver a nuestros familiares,
    recomendamos no realizarlo a menos que sean casos excepcionales.
    Estas son las precauciones que a nuestro entender podrían facilitar la visita a nuestros
    adultos mayores, a fin de ayudarlos a pasar este difícil momento con la mayor normalidad
    posible, sin sentirse abandonados ni en tristeza, entendemos las medidas tomadas y estamos
    de acuerdo que esta cuarentena es la mejor manera de frenar esta pandemia, pero también
    sabemos que el reloj biológico de nuestros abuelos avanza rápido y con el deterioro de los
    años tememos que no podamos llegar a verlos antes de que esto pase.
    Les agradezco su tiempo.
    Saludos.
    Mónica Mercedes Mas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here