Mariano Vespa, escritor y periodista tresarroyense ganó el Premio de Literatura de la Fundación “María Elena Walsh” .
El jurado está integrado por María Moreno, Pablo de Santis y Tomás Downey.
El escritor anunció la buena nueva en su muro de Facebook, noticia que le dió telefónicamente la mismísima Sara Facio.
“Recuerdo que, al poco de morir Roland Barthes, iba yo conduciendo por las montañas de la Alta Saboya mientras escuchaba por la radio la repetición de un programa musical en el que personajes famosos solicitaban sus canciones favoritas. Barthes eligió las Etudes de Schumann. Era una música bellísima la que me acompaño en aquel viaje solitario por las montañas sombrías.
Al concluir ésta, el entrevistador le pidió a Barthes que expusiera la razón por la que le gustaba tanto esa música. Yo agucé el oído, Una persona que yo admiraba por su brillante capacidad verbal se disponía a hacer algo que yo era incapaz de hacer: razonar por qué le gustaba una determinada música.
Durante un buen rato no oí sino el zumbido de mi limpiaparabrisas. Entonces habló la voz del muerto.
Dijo que le resultaba imposible explicar por qué le gustaba esa música, dado que ésta se correspondía con todo lo que le resultaba íntimamente inefable.
Yo sentí la satisfacción el cobarde, y no fue hasta más adelante cuando comprendí que había aprendido una lección muy simple: a veces, como sucede con un cohete teledirigido, la obra de arte se dirige justamente a ese objetivo en tu interior que alberga un enigma semejante al expresado por la propia obra. Sabés de qué va ese enigma, platónicamente existe la posibilidad de que alguna vez encuentres la formula para expresarlo, pero tendrás que seguir buscándola, y, mientras no la hayas encontrado aún, no se te ocurra desvelar el enigma ni menos aun ofenderlo mediante la intervención de una formula zafia.
Observar, escuchar, leer, eso siempre funciona” Nootboom habla de De Chirico como un enigma. Me gusta trasladar esa experiencia a mis búsquedas.
Ayer me llamó la increíble Sara Facio y me sorprendió