Cuento en las orejas y mucho más

0

Federico Barroso Lelouche y Laura Parraquini estuvieron charlando en Cosas que Pasan por FM103.9 sobre sus proyectos y todo lo que hay que saber de “Cuento en las Orejas”.

La pareja vive en San Francisco de Bellocq hace siete años, tienen dos pequeños y multiplican sus tareas pensando en el arte, el cuidado de la tierra, el amor por el otro.

En sus muros de facebook escribieron:

“El paso del tiempo es muy difícil de comprender; se va aprendiendo con la observación del pasaje entre el día y la noche y con la sucesión de diferentes eventos. .Cuando los niños y las niñas lo aprenden, reducen la ansiedad, se pueden anticipar a las actividades que vendrán (cumpleaños, comienzo de clases, tiempo de cuarentena, etc.), y así aparece la calma y el disfrute del aquí y ahora!.Este calendario es circular, a cada día de la semana le corresponde un color, y si hay eventos especiales se le pone un anillo para saber a cuántos días estamos. Al finalizar el mes, se sacan todas las maderitas y se completa el espacio del nuevo mes que comienza..Cíclico, circular, un aprendizaje práctico, colorido”.

Mencionaron asimismo el valor de aprender a través del juego y la importancia de cantar, hablar y expresarse para poder aprender a leer y a escribir.

Nos dejaron otros consejitos como:

“Cómo hacer ecoladrillos (y por qué)”

Una forma de disminuir la cantidad de basura que llega a la planta de residuos y termina enterrándose

Alentamos la reducción del consumo de bolsas y envoltorios plásticos, pero aún así, siempre hay nylon, polietileno, polipropileno en nuestros hogares

Si los convertimos en ladrillos y los usamos como elemento constructivo, estaríamos dándole un nuevo uso a los plásticos que antes eran basura, favoreciendo a la creación de sistemas de ciclo cerrado que no generan desechos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here