Carla Vizzoti, Secretaria de Acceso a la Salud; Alejandro Costa, Subsecretario de Estrategias Sanitarias y Juan Carlos Escobar, Coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del ministerio de Salud participaron esta mañana del reporte diario sobre la Salud en el marco de la pandemia por coronavirus.
La secretaria de Acceso a la salud informó en la conferencia matutina que brinda el Ministerio de Salud de la Nación sobre los argentinos que están en el exterior.
“Desde el principio de esta situación se generaron acciones concretas con esta situación que nosotros hemos recolectado en función de lecciones aprendidas e información de otros países que han transitado esta situación en función del riesgo que genera tener un ingreso sin control y sin organización para minimizar la posibilidad de tener nuevos casos.
En función sobre todo de las medidas que se están implementando en Argentina social, preventivo, obligatorio y en ese contexto hace un tiempito luego de un decreto que había cerrado el ingreso de extranjeros, luego el ingreso de todas las personas , ahora se está organizando en la repatriación de argentinos que están en el exterior.
El trabajo que se está haciendo desde jefatura de gabinete con salud con cancillería con turismo con el Ministerio del interior a través de migraciones el Ministerio de seguridad del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Defensa generar estrategias de identificar a los argentinos o residentes en Argentina que sale en el exterior y definir su situación, su situación clínica de su situación familiar, a dónde van a regresar al país y generar todo un operativo de el ingreso.
Durante el viaje controlar, también al llegar al punto de entrada en Argentina tanto por avión como por tierra y a partir de ahí trabajar en función de la jurisdicción donde residía en un en un operativo para su traslado al lugar de residencia y la transitares el aislamiento o de 14 días tanto el viajero como su familia si se iba a convivir en el mismo lugar”.
En primer término Alejandro Costa confirmó que “la existencia de 2208 casos son 66 más que se han confirmado la fecha de ayer con esto genera una tasa de incidencia a nivel nacional sobre 100 mil habitantes de 4,8 casos tenemos 53% varones 47% que son mujeres y la Edad Media se mantienen 45 años la relación con respecto a los viajes del extranjero está en un 37% la relación de los casos confirmados con los contactos estrechos de cobit en un 35% y un 14% tiene origen en la transmisión a nivel comunitario la cual se observa en el área metropolitana Buenos Aires
Se observa en el Chaco y se observa en la zona de Ushuaia Tierra del Fuego tenemos transmisión en conglomerados en Santa Fe, Córdoba y Río Negro en alguna de las sociedades Cómo es la capital de Santa Fe Rosario Rafaela y en Córdoba lo tenemos en Río Cuarto, Alta Gracia y su capital 21 son las provincias que han confirmado casos.
Tenemos 95 las personas que han fallecido se han sumado cinco más en la jornada de ayer lo cual no genera una tasa de letalidad fallecimientos sobre los casos confirmados del 4,31 por ciento y una tasa de mortalidad global en nuestro país de 2.1 caso fallecido cada millón de habitantes”.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó hoy que a través de una articulación de ministerios nacionales y otras jurisdicciones se está trabajando para que el regreso de argentinos que se encuentran en el exterior sea monitoreado y permita “minimizar el riesgo” de un posible contagio de coronavirus.


Durante el reporte diario que ofrece la cartera sanitaria, la funcionaria explicó que se analiza cada caso para “identificarlos, definir su situación clínica, su situación familiar, a dónde van a regresar al país” y conocer si disponen de un lugar para realizar el aislamiento obligatorio o deben pasar por un “lugar intermedio” destinado a esos fines.