Jóvenes y adolescentes: cómo cuidarlos durante el aislamiento

0

Juan Carlos Escobar, Coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del ministerio de Salud dijo esta mañana en conferencia d eprensa que:

“En nuestro territorio la población de adolescentes y jóvenes no tiene una mayor vulnerabilidad que el resto de la población general frente al Covid-19, sin embargo las medidas de higiene y aislamiento -son la misma que para todos, sobre todo para evitar la propagación del virus- social, preventivo y obligatorio produjo una irrupción en la vida cotidiana de las personas y eso puede traducirse en situaciones de irritabilidad, enojo ansiedad e incluso depresión.

Por eso es fundamental que estemos atentos a la salud emocional de adolescentes y jóvenes, cuidar la salud emocional es tan importante cómo cuidar la salud física. Por eso podemos habilitar espacios de escucha dentro de la casa en donde pueda circular la palabra y en donde los chicos puedan plantear dudas y preguntas en relación a la pandemia, tener rutinas, que ordenen el día, pero con la flexibilidad suficiente de que esa rutina no se transforme en una situación de tensión.

Respecto a las tareas escolares está bueno que los chicos puedan tener horarios para realizarlas, pero complementadas también con horario de entretenimiento y ocio siempre que el espacio de la casa lo permita realizar actividad física todos los días.

Podemos incorporar a los chicos ya las chicas en las actividades de higiene y cuidado dentro de la casa, pero con la salvedad de no recargar a las mujeres e involucrar equitativamente los varones en esta tarea.

Buscar información oficial siempre, esto es muy importante, por el manejo sobre todo de información alarmista que existe en las redes e internet.

Existen contenidos educativo y de entretenimiento en la plataforma del Ministerio de Educación o en la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de libre acceso en todo el país como por ejemplo canal Encuentro, Deportv, la televisión Pública para poder buscar información con respecto a las consultas al sistema de salud.

La recomendación obviamente suspender los controles de rutina para no sobrecargar el sistema sin embargo hay algunas salvedades que nos parece importante destacar y una tiene que ver con el acceso a métodos anticonceptivos e interrupción legal del embarazo según la Organización Mundial de la Salud, éstos son servicios esenciales y desde el Ministerio y en consonancia con el plan de prevención de embarazo no intencional en la adolescencia estamos trabajando fuerte ente con las provincias para generar y garantizar estas prestaciones”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here