Reporte diario desde el Ministerio de Salud
Nuevo Coronavirus COVID-19
Informan al respecto de las cifras y de los cuidados que deben tener las personas en el aislamiento, especialmente cómo actuar con los niños, Carla Vizzoti, Secretaria de Acceso a la Salud; Alejandro Costa, Subsecretario de Estrategias Sanitarias; Gabriela Bauer ,Médica Padiatra.
El informe comenzó con la lectura de la estadística registrada hasta el momento en la voz de Alejandro Costa: “El 57% corresponderá varones la Edad Media son 45 años 48,3 porciento de los casos están relacionados con un viaje la transmisión a nivel comunitario se detecta en el área metropolitana Buenos Aires Chaco y en el área de Ushuaia, Tierra del Fuego y la transmisión local en conglomerados observa en la provincia de Santa Fe en las ciudades de Santa Fe, Rosario y en Rafaela.
A su vez esta transmisión local en conglomerados también se observa en Córdoba capital, en Río Cuarto y en Alta Gracia. Son 21 las provincias que han confirmado casos 37 son los fallecidos.
En relación a los 1265 casos confirmados la relevancia de su estadía de su aislamiento por 14 días
A su tiempo, la secretaria de Acceso a la Salud mencionó que “El aislamiento de sus convivientes también para minimizar la posibilidad de transmisión y del aislamiento dentro del domicilio de la persona que llegó de viaje cumpliendo las medidas de distanciamiento Social del resto de su conviviente.
Como lecciones aprendidas esas personas que llegaron de viaje o que conviven con alguien que se va de viaje no van a tener su permiso de circulación aunque sean personal es esencial por este motivo para minimizar la posibilidad de transmisión.
Seguimos sumando personas que se recuperaron, 266 en el día de ayer habíamos reportado 256 son 10 personas más es el 20% del total de los casos.
La diferencia entre alta transitoria y alta definitiva es un análisis que falta, una para estar seguro que no está eliminando el virus para no transmitirlo. Pero estas son personas que se recuperaron y es una noticia importante para compartir.
Las personas que están internadas en terapia intensiva en este monitoreo permanente de la ocupación de las camas que está realizando el Ministerio de Salud de la Nación”.
Por su parte la médica pediatra realizó las siguientes recomendaciones: “Consideramos que hay temas importantes para tener en cuenta sobre los chicos en el contexto de la pandemia para los chicos al igual que para los adultos.
La pandemia interrumpió sus vidas les generan angustia que generan incertidumbre y eso sus adultos cuidadores de manera amorosa tienen que tenerlo en cuenta que en estas tres semanas ellos han aprendido muchísimo, saben la mayoría nombrar el coronavirus, saben lo que quiere decir pandemia, aprendieron a cuidarse, se saben lavar las manos mejor que nosotros, están entrenados para aprender son una fuente de aprendizaje y hay que aprovechar también sus saberes.
Ellos también nos pueden enseñar a nosotros a cuidarnos mejor y a mostrarnos y no estamos haciendo bien las cosas en ese sentido en las próximas semanas también hay que acompañarlos a seguir conociendo sobre la pandemia y les pedimos encarecidamente que los cuide mucho que todo estos contenidos de medios.
Cuando un medio dice contenido no apto no recomendado es porque está pensado que ese contenido no le hace bien a un niño y menos si ese niño esa niña es tanto el tiempo en su casa viendo rostros de preocupación o detención. Entonces en este momento apagamos el televisor o lo llevamos otro ambiente favorecemos el juego a la distensión y le damos una información dosificada, con una vez al día alcanza para hablar como estamos hechos para estar preocupado por si se enferma un adulto, por si se enferma la abuela, que hablen con sus abuelos, les cuenten cosas lindas, que les envíen dibujos hay muchas cosas lindas que los niños saben hacer y que nos hagan más potencia y más fuerza para seguir enfrentando el día el día y quédate en casa y en ese sentido pensemos que quédate en casa no sólo para no enfermarse sino para generar salud de alguna manera y las personas somos generadores y productoras de salud”