Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, señores concejales de sus respectivos bloques, señores funcionarios (secretarios, directores), Invitados especiales, vecinos del distrito de Tres Arroyos.
La voluntad popular expresada en octubre del año próximo pasado, mediante elecciones libres y democráticas ha decidido colocarme por un nuevo mandato al frente del ejecutivo del distrito de Tres Arroyos; por ello estoy aquí nuevamente inaugurando estas sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante.
La trascendencia INSTITUCIONAL que reviste este acto para una sociedad que, a pesar de todo, ha elegido como forma de gobierno, “La Democracia”, amerita que diga y sienta un gran honor y orgullo, así como el enorme compromiso y responsabilidad de dar como “HOMBRE Y EQUIPO” el máximo esfuerzo que podamos dar en el Ejecutivo de éste municipio.
De la misma manera sucede con el poder Legislativo, o sea, a todos ustedes que en su funcionamiento colectivo y como representantes de los hombres y mujeres de nuestro distrito, deberán trabajar digna y eficazmente debatiendo ideas y programas, a corto, mediano y largo plazo, despolitizados partidariamente porque entiendo que a mí y a ustedes nos eligieron para solucionar los problemasde nuestro distrito, (que hoy son muchos y de todos los sectores), que reclaman ejecución y legislación actualizada, ágil y practica para corregir los desfasajes producidos por los importantes cambios que el tiempo, la tecnología, la dinámica de la historia, más las sucesivas crisis económicas de nuestro país obligan a realizar.
Entonces, debemos planificar, legislar y ejecutar en acciones concertadas, posibles y en los momentos oportunos que nos permitan las circunstancias.
Esta ha sido la estrategia desde hace más de quince años que hemos aplicado. Como ejemplo, permitan ustedes contarles lo que pensaba y decía un día como hoy en la apertura de sesiones en abril de 2004 :
Debemos usar una herramienta importantísima que ya tenemos en nuestras manos y que a partir de los próximos días la relanzaremos, como es el “PLAN ESTRATÉGICO DEL PARTIDO DE TRES ARROYOS”, en un marco académico como lo es la Universidad de La Plata, con quien acabo de firmar el nuevo convenio.
Esto nos llevará por la senda de las estrategias que consensuemos, para alcanzar las metas propuestas y consolidarlas, es necesario primero, tener un conocimiento preciso de la realidad social, económica y física de nuestro territorio y de nuestra comunidad.
El segundo paso es saber qué quiere ser este territorio y esta Comunidad, por dos razones elementales, porque sin participación, consenso y concertación no es posible implementar una estrategia que involucre a toda la Comunidad y porque el objetivo no es construirle el bienestar a la gente, sino generar el ambiente que dé la posibilidad para que la propia gente lo construya.
Pero si es responsabilidad del Gobierno local alentar esta discusión de objetivos y prioridades, sobre la base de lo que puede ser esa Comunidad. Su actitud responsable debe ser contribuir a construir una utopía alcanzable, y para ello, el conocimiento de las posibilidades propias y del contexto son patrones ineludibles.
El tercer paso, es por fin, el de la “planificación estratégica”, el de identificar el camino pertinente para alcanzar los objetivos planteados, es decir el diseño de la estrategia para conseguir el progreso aspirado, pero desde un conocimiento preciso de la realidad regional (y en ese contexto de las propias realidades locales) y de las aspiraciones de la gente.
Una estrategia de desarrollo regional, entonces, es el diseño del camino más conveniente y la selección del vehículo más eficaz para que lleve a una Comunidad desde un presente insatisfecho a un futuro con mayores posibilidades de satisfacción de las necesidades definidas y priorizadas en el marco del consenso con los diversos actores que intervienen en la dinámica de ese ambiente.
De aquella “PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GENERAL” los pilares eran Educación, Producción, Trabajo, Obra Pública y Medio Ambiente.
Considerando las mismas como básicas para el desarrollo de nuestra comunidad; Comunidad que ni crecía demográficamente; allí en EDUCACIÓN se planteaba la fuerte necesidad de algunos jardines y secundarios, como también el fuerte desafío de una universidad.
Allí se dio respuesta, con el CRESTA hoy con 500 profesionales, y 1300 alumnos, más la gestión y construcción de 5 jardines y 9 secundarios, además la Escuela Especial 502 y la Escuela de Estética Nº 2, conseguimos por entonces traer las carreras de Contador Público, Psicología, Arquitectura, Ingeniería Industrial entre muchas otras y ahora proyectamos la carrera de Medicina, dando respuesta a las necesidades profesionales de la comunidad.
Todos estos proyectos se resumen en el Polo Educativo Deportivo con la realización de los edificios del Colegio Secundario, el Centro de Formación Profesional, el Conservatorio de Musica, el edificio propio para el CRESTA y las instalaciones deportivas que lo complementan.
En PRODUCCIÓN se planteaba la necesidad de apoyar el Parque Industrial como eje de trabajo y crecimiento. Para ello de 80 hectáreas se duplicó a 160 hectáreas dicho parque, y de 94 lotes pasamos a 269 lotes, y de 14 empresas con 442 empleados a 58 empresas actualmente con 1.100 obreros, donde hoy llegan a 1700 con los empleos indirectos.
Además del importante movimiento logístico de aproximadamente 40.000 camiones al año, más el servicio de Aduana y sucursal del Banco Provincia.
Con el complemento de mantener en condiciones nuestros 2000 kilómetros de red caminera, realizado por nuestro Ente Descentralizado Vial Rural quienes este año habilitaran nuevos galpones y talleres en un predio adquirido para tal fin, y también se compraría algún camión y máquinas para sumar al ya existente parque vial, pudiendo así transportar por nuestros caminos eficientemente nuestra producción agrícola ganadera, saliendo del distrito con un valor agregado del 50%, por ello estamos evaluando un proyecto para nuestro Parque Industrial de dotarlo de un Acceso Ferroviario.
En OBRA PÚBLICA la mirada de aquel plan estratégico planteaba la necesidad de viviendas, agua, cloacas, pavimento, camino de cintura, Ruta 72, corrimiento de Ruta 3 y 228, ampliación del cauce de los arroyos, puentes; para todo esto se trabajó inmediatamente en la ejecución de los proyectos y tuvimos la oportunidad allá por 2005 – 2010 de concretar importantes obras como 1000 viviendas, hacer 8 pozos de agua, mas de 600 cuadras o 1.200 veredas de agua corriente beneficiando a 12.000 familias con este servicio esencial, llegando hoy al 95% del servicio, Y en este sentido además hemos presentado el nuevo proyecto de Captación y Almacenaje de una cisterna de 4 millones de litros y con respecto a cloacas 450 cuadras de ambas veredas, en este caso llegando a 9.000 hogares, 350 cuadras de pavimento,
La terminación del camino de cintura sur y realización del este y el norte, obras estratégicas que facilitaron el tránsito pesado, también creación de loteos por una cantidad de 1.500 lotes para el crecimiento urbano de Tres Arroyos. Todo ello fue previsto con el NUEVO PLAN REGULADOR URBANÍSTICO.
También se hablaba en el Plan Estratégico 2004 – 2005 del MEDIO AMBIENTE con 10 o 12 basureros a cielo abierto en todo el distrito, hoy, todos cerrados y dos plantas de separación de residuos con rellenos sanitarios tratando 50.000.- kg de basura domiciliaria por día, generando ello también 45 nuevos puestos de trabajo dignificando la tarea de los recicladores urbanos; la preocupación para reducir los rellenos sanitarios nos ocupa en generar nuevos proyectos, por eso, hoy estamos comenzando con la incorporación de un biodigestor como experiencia piloto generando energía, en este caso gas, a partir de la utilización de residuos orgánicos, siendo parte del proyecto de la próxima etapa en el tratamiento de los residuos orgánicos en Tres Arroyos. Por otra parte, en la Planta de de San Francisco de Belloq el tratamiento de los residuos orgánicos será para la generación de lombricompuestos.
Para aquel entonces en materia de SALUD ya comenzábamos una política clara, y firme orientada hacia la atención primaria de la salud.
En respuesta a esa mirada pasamos de 10 a 17 salas y con servicios ampliados, pasamos de una atención de 470 personas diarias a más de 1000 en promedio.
Hoy contamos con un equipo de salud compuesto por más de 150 personas que atienden y sostienen la atención primaria en nuestra ciudad. Así mismo en estos años ampliamos nuestro hospital en 3400 metros cuadrados, proyectando seguir haciendo otros 650 metros cuadrados adicionales; luego de solucionar el complejo problema de poner en marcha nuestro TOMÓGRAFO, donde estamos haciendo grandes esfuerzos en gestión para conseguir los fondos a nivel local y nacional.
Vamos a invertir en darle un nuevo y mejor espacio a neonatología y en la construcción de un quirófano para maternidad.
También proyectamos construir un centro de día para el adulto mayor, para seguir priorizando cada una de las etapas de la vida de nuestros vecinos.
Luego esta pronto a trasladarse la farmacia, brindando mejor accesibilidad como así mismo un mejor espacio a oncología y la posibilidad de compra de una planta generadora de oxígeno.
En lo ECONÓMICO nuestro municipio no escapo a los vaivenes de la nación y provincia, pero se destaca el manejo equilibrado, conservador y austero durante los últimos 20 años donde 13 años se cerraron con superávit y 7 con pequeños déficit coincidiendo con crisis nacionales e internacionales que nos afectaron como el 2001 – 2012 – 2009 – 2015 – 2019.
Este año en particular sobre en el presupuesto 2020 habrá un déficit municipal de 2%, y un endeudamiento de 1%, en un marco económico provincial y nacional con cadenas de pago cortadas y una deuda internacional record. Un dato para completar la situación de nuestro presupuesto hoy que gran parte de nuestra economía esta dolarizada,
si comparamos en el año 2010 nuestro presupuesto aprobado por este Honorable Concejo Deliberante, ascendía a la suma de 44 millones de dólares, hoy el presupuesto aprobado para el 2020 es de 26 millones de dólares. Esto marcaba que para cada vecino correspondía 60 dólares; en el nuevo presupuesto 2020 corresponde 35 dólares por habitante para brindarle los mismos o más servicios.
Un párrafo aparte tiene el presupuesto del Hospital donde el 35% de todo el presupuesto municipal se invierte en salud y el 50% de la coparticipación de libre disponibilidad es destinada al hospital y salas en general.
Pese a que en estos últimos años el aumento de tasas aprobado por el Honorable Concejo Deliberante estuvo por debajo de la alta inflación que sufrimos, nosotros a través de una mejora en la cobrabilidad logramos compensar este desequilibrio, que hubiera significado una merma en el servicio brindado al vecino.
A través de acciones concretas logramos que la recaudación se ubique por encima de los porcentajes de aumento aprobados por el HCD.
El Tribunal de Cuentas, (auditor externo que depende de la Provincia de Buenos Aires) nuevamente ha aprobado nuestra última rendición de cuentas, como lo hizo en todos los años anteriores.
Esto no hace más que reafirmar que nuestra gestión siempre se ajustó a las normativas legales vigentes sin ningún lugar a dudas.
En el año 2004 el SERVICIO SOCIAL tenía presencia en 5 barrios de la ciudad y el objetivo fue de la por entonces Dirección de Acción Social, poder cubrir todos los barrios restantes. Se atendía, por aquel entonces, 30 PERSONAS POR DIA.
Hoy 2020 tenemos presencia en todos los barrios de la ciudad y en las localidades con un promedio de atención de 120 familias diarias, lo que hace un total de 2400 atenciones mensuales.
En 2004 no se habían implementado los llamados “planes comunitarios municipales” y los “pagos por alquileres”.
Solo se pagaban alrededor de 150 subsidios a familias en estado de crisis.
Hoy 2020 la Secretaria de Desarrollo Social implementa una ayuda económica que alcanza a 1500 familias a través de sus diferentes programas.
En 2004 el trabajo en el ÁREA DE NIÑEZ quedaba reducido a los 5 comedores municipales y varios particulares o de las ONGs que se hacían cargo de la atención de la problemática con aportes municipales y provinciales.
A medida que se atenuó la situación del 2001 en Tres Arroyos quedaron solamente 2 comedores tratando, desde la Secretaria y como política social, que los niños vuelvan a comer en sus hogares.
Hoy por la actual crisis han reabierto varios comedores particulares, o de ONGs, como así también algunas Iglesias, todas con colaboración municipal.
Desde la creación en 2011 del Área de Niñez y familia se han creado e implementado y sostenido programas dirigidos a la protección del niño, de las víctimas de violencia de género, de los adolescentes en riesgo y recientemente a las personas con consumos problemáticos.
Se continua además con el apoyo económico a ONGS como la Asociación del Menor y la Familia, Ejercito de salvación, Grupo Construyendo, etc.
Por el año 2005 se crea la oficina de vivienda de interés social y se comienza a trabajar en el mejoramiento de las condiciones de las viviendas de las familias más vulnerables.
Durante el año 2019 se otorgó asistencia técnica y materiales para el mejoramiento y la construcción de módulos a 350 familias. A través de la implementación de la fabricación de bloques de hormigón vibrado en LA BLOQUERA MUNICIPAL, se entregaron 102.700 bloques en los últimos tres años, a familias e instituciones.
El presupuesto actual anual para Desarrollo Social es de 110 millones de pesos.
Próximamente se comenzara con la implementación del Programa Centro de día para jóvenes con problemáticas de consumo de sustancias, en dos barrios de la ciudad y también con la reconversión de los Planes Comunitarios, capacitándolos para la salida laboral.
Ahora bien, siempre hemos dicho y actuado en consonancia, pensando el mejoramiento del entorno donde vive cada vecino colabora directamente con una MENOR INSEGURIDAD. Como siempre hemos dicho, la grave cuestión de la inseguridad no es una problemática que pueda resolverse solamente desde la gestión municipal.
El país se encuentra inmerso en las últimas dos décadas en un círculo vicioso donde la falta de educación y recursos, la falta de cultura del trabajo, un excesivo y mal entendido garantismo judicial, más el creciente flagelo de la droga que ha invadido nuestra sociedad, conforman un coctel difícil de desactivar y sumamente propenso al incremento del delito.
Desde este Municipio siempre pusimos trabajo, responsabilidad, y compromiso, mucho compromiso, además de los recursos económicos.
Cuando hubiera sido más fácil y políticamente correcto dejar el problema en manos de otros, aunque esos otros no lo solucionen; asumimos siempre que había que sumar lo mejor de nosotros para combatir el flagelo.
Y así lo hemos hecho, para ello creamos la Secretaría de Seguridad, un centro de monitoreo moderno y en constante ampliación, hasta la instalación de 165 cámaras, móviles propios, que apoyan el accionar policial (4 autos y 2 camionetas municipales), un edificio propio bien equipado, con oficinas aptas a la función que deben cumplir y también adhiriendo a los cambios propuestos de nuevas policías, como LA COMUNAL, LA LOCAL, con lo cual logramos llevar la cantidad de efectivos al doble o fusiones de acuerdo a los vaivenes de las administraciones provinciales sucesivas, las que últimamente han sufrido un desmanejo político alarmante desconsiderando los esfuerzos de este municipio y los vecinos de Tres Arroyos han realizado para ayudar y sostener una estructura vetusta y anárquica.
Lo mismo, pero merece un párrafo aparte es la PATRULLA RURAL (CPR) de ser un ejemplo en la provincia pasamos a no tener INJERENCIA MUNICIPAL, salvo en colaborar con miles de litros de combustible en el arreglo de patrulleros destruidos sin saber las causas, y reparados constantemente en talleres exclusivos de la Dirección Vial Rural, pasamos a tener menos patrulleros y menos personal en los últimos 4 años y gastar de nuestro presupuesto $1.000.000 mensuales.
En resumen, con aciertos y errores, pero siempre afrontando el problema, nunca nos sacaremos la responsabilidad que nos cabe cuando se trata de la seguridad de los tresarroyenses y aun daremos pasos más allá, dentro de nuestra posibilidades. Pero reclamo lo mismo de parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia con prontitud, o sea reciprocidad.
Tenemos también como objetivo permanente el mejoramiento del tránsito en nuestro distrito. Manteniendo y profundizando las dos líneas de trabajo principales: el control y la prevención en la vía pública y las campañas de educación vial, especialmente las dirigidas a los jóvenes en las escuelas, con la mira puesta en una población que acreciente el cuidado propio y el respeto de la vida del otro en la vía pública.
Para estos objetivos reforzaremos también el equipamiento y capacitación al personal y la señalización de los espacios como por ejemplo con el repintado de sendas peatonales, cordones indicando las zonas de no estacionamiento y cartelerías e iremos avanzando en este sentido.
Con respecto a las localidades del distrito allá por el 2003 la gran preocupación era el éxodo de sus habitantes principalmente los jóvenes; esa situación era una misión imposible de revertir para muchos y se notaba hasta un descreimiento por quienes pensábamos distinto, por ello, recorrimos cada una de las delegaciones desde el principio logrando vitalizar sus sociedades de fomento y sus instituciones y ellas mismas tal como siempre lo creí y lo pregone han sido el nexo intercomunicador entre las necesidades puntuales de cada lugar y la administración central.
Nunca en la historia de nuestro partido las delegaciones han recibido tantas obras y nunca en la vida política de Tres Arroyos se ha estado tan pendiente de las necesidades de las mismas y a las pruebas me remito.
Claromeco, nuestra principal población vive hoy el amanecer de un nuevo tiempo. Hemos dado las herramientas necesarias para abrirse camino, siguiendo su destino y proyectando su futuro.
La descentralización administrativa, no política, con todos sus vaivenes iniciales, hoy funciona en forma efectiva; El Centro Cívico, el Hospitalito, la Terminal, el gas, Viviendas, Asfalto, Red troncal de electricidad, Remodelación de la Plaza y Costanera, erradicación del basural a cielo abierto, el Camino de las Siete Cascadas y traslado de los residuos domiciliarios a San Francisco de Bellocq y la mayoría de las maquinarias y vehículos nuevos.
Reta y Orense, las otras playas viven un auge inédito; en ambas localidades se han abierto nuevas calles producto de su explosivo crecimiento inmobiliario.
Reta con acceso pavimentado, importante obra del gobierno nacional acompañado por los desagües pluviales como el túnel y el hospitalito, la delegación y, por eso la construcción es incesante, por eso ha crecido el valor de la tierra y por eso el record de turismo este año en las tres localidades veraniegas, los pasos siguientes son las obras publicas como cloacas y agua corriente.
En la localidad de Orense fue importante la instalación de la planta de gas domiciliario como así la construcción de viviendas, ampliación de asfalto, remodelación de la plaza principal y delegación, construcción de museo, la obra a terminar de cloacas y un fuerte apoyo a las instituciones.
En Copetonas la ruta 72 y la creación de un predio para el parque industrial, el museo, ventas de lotes, la declaración de Pueblo turístico rural (La importante FIESTA DE LA TORTA FRITA con su respectivo predio, representa un gran trabajo colaborativo entre el estado municipal y las instituciones. Con trabajo, seriedad y perseverancia se cosechan los frutos, con una fiesta grande y en pleno crecimiento que coloca a Copetonas en el mapa de las celebraciones más numerosas de la zona.
En Cascallares, una localidad pequeña pero con pujanza económica, la red de agua, la red de gas domiciliaria, viviendas, asfalto, la nueva delegación y centro cívico cultural, además, como todas las delegaciones cuanta con sus tres niveles de educación, jardín, primaria y secundaria agraria, cuestión básica para evitar que emigren las nuevas generaciones, planificada allá por el 2004.
En San Francisco de Bellocq, una comunidad preocupada por su presente y su futuro, vio recompensado su esfuerzo en los últimos tiempos, también con el gas domiciliario, con viviendas, remodelación de la plaza principal, el agua corriente de doble malla, mas su planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos con separación de los mismos, incluyendo los provenientes de Claromecó y Orense, dando mano de obra a 20 operarios municipales.
No puedo dejar de nombrar en esta misma línea de trabajo e inversión a las localidades de San Mayol, Lin Calel.
Nunca en esta gestión las delegaciones sufrieron abandono alguno, sino la atención de las delegaciones son para mí motivo de orgullo, pero más me enorgullece haber podido trabajar en conjunto con las Sociedades de fomento e instituciones, con los pobladores de cada comunidad porque son ellos los que viven día a día en ese suelo y conocen como nadie sus necesidades y sus sueños.
En el área de CULTURA una de las premisas que de aquel 2004, hemos iniciado y seguido a través de toda la gestión es acercar las actividades y ponerlas al alcance de todos, porque entendemos que una de las funciones como estado que tenemos es la de DEMOCRATIZAR el CONOCIMIENTO Y LA CULTURA.
En este sentido comenzamos con 2.000 (dos mil) horas cátedra de asistencias técnicas y actualmente se dictan más de 32.000 (treinta y dos mil), distribuidas ampliamente en el distrito, cerca de los vecinos.
En 2016 inauguramos la remodelación y puesta en valor del
Centro Cultural La Estación, que
proveyó de espacios apropiados, especialmente diseñados, para que pudiesen
tener lugar la práctica de muchas disciplinas, además de recuperar el edificio
de La Estacion del Ferrocarril, que configura una parte importante de nuestro
pasado. En el mismo sentido y para seguir cuidando y revalorizando nuestra
historia hemos planteado el proyecto de Museo
Agrícola Ferroviario en el galpón contiguo al
Centro Cultural, conservando las características constructivas y dedicándolo a
la historia productiva del distrito.
Tambien a través de los años hemos dedicado trabajo y recursos al desarrollo del importantísimo yacimiento del Sitio Arqueológico Arroyo Seco, y ahora estamos planificando la realización de un Parque Paleontológico con esculturas allí mismo, para que sumado al Centro de Interpretación, acerque a la comunidad y al turismo a familiarizarse con lo extraordinario de este lugar.
Y como otra muestra de que la continuidad y el apoyo a las actividades planteadas da sus frutos, podemos mencionar la Fiesta de los Artesanos que desde la organización de la primera hasta las últimas ediciones, se ha convertido en un evento de alcance nacional, que ha crecido en cantidad, tamaño, diversidad y de los expositores, del que todos los tresarroyenses tienen oportunidad de disfrutar.
En Diciembre de 2015 paso a llamarse Dirección de Cultura y Educación (donde hay una fuerte articulación con ambas gestiones educativas estatal y privada) y en ese marco se realizan muestras durante todo el año, talleres, visitas guiadas, etc.
En todo este panorama de nuestro distrito, un pilar importante en aquel Plan Estratégico del 2004 era nuestro TURISMO, pasamos de distribuir únicamente folletos,
a invertir en diversos aspectos desde obras públicas, maquinarias nuevas para la logística y mantenimiento de las localidades a las cuales llega el turismo, también programaciones de espectáculos deportivos, culturales. La fuerte presencia en eventos provinciales y nacionales promocionando nuestro distrito y su posicionamiento turístico nacional.
Esto se hizo, y otros aspectos que tienen que ver con políticas de medio ambiente como el cuidado y limpieza de nuestras playas que hicieron en los últimos años, que nuestro turismo creciera exponencialmente sumado a las características de naturaleza y tranquilidad, viéndose reflejado claramente en las inversiones inmobiliarias en loteos y construcciones de los últimos tiempos. También es notable la ampliación de la temporada en unos 30 días más. Este crecimiento anhelado hace algunos años, hoy nos desafía para mantener el mismo a responsabilidades ejecutivas y legislativas.
Este año dimos un paso importante con el servicio de Guardavidas, seguiremos mejorándolo dada esta nueva experiencia e invirtiendo en elementos para los mismos, como así la ampliación de un nuevo proyecto, cambiando la forma de concesión de los paradores, como también habilitando nuevos lugares de esparcimiento como por ejemplo el PASEO DEL ARROYO en Claromeco, la ALBÚFERA en Reta y otros mas.
Entendiendo desde hace 16 años que la educación, la capacitación, la salud y el DEPORTE complementada con la competencia, fuimos diagramando y planificando realizar una política de acciones de expansión, coordinación y ordenamiento, sin apuro pero sin pausa con respecto al crecimiento de la actividad deportiva de nuestro distrito por su capacidad inclusiva y socializadora.
Tres Arroyos contaba con ligas como las de Futbol, Básquet, Automovilismo, o ciclismo (como las más importantes con un nivel local o a lo sumo regional); hoy éstas, más el Rugby, el Boxeo, Natación, Hockey sobre césped, Atletismo, y otros, gracias al esfuerzo propio mas el apoyo municipal, esos deportistas son referentes a nivel provincial, nacional y en algún caso internacional; por suerte nuestra ciudad cuenta con un numero de entre 15000.- (quince mil) y 20.000.- (veinte mil) deportistas de varias disciplinas.
Es de destacar el aporte al desarrollo turístico que la Dirección De Deportes de la Municipalidad, con decenas de eventos los fines de semana en Claromeco, Reta y Orense, como en las otras localidades, para que el turista pueda disfrutar el crecimiento de la actividad deportiva, ha sido acompañada con inversiones de importancia desde playones en instituciones educativas, como en entidades deportivas, canchas de futbol, de básquet, tenis, baños, vestuarios, gimnasios de boxeo y la última inversión la del POLIDEPORTIVO donde el ejercicio físico de los alumnos de las escuelas, el entrenamiento y la competencia tendrán la excelencia en materia de ….
Como así también la cultura en varias de sus expresiones, también las ASISTENCIAS TÉCNICAS BARRIALES en una cantidad de 15.000 horas, continúan sus trabajo en barrios y localidades, además de la salud que cumple un rol social e inclusivo y contenedor más que importante para nuestros jóvenes.
Por ello, convencidos que el futuro está en nuestros jóvenes, hemos creado la DIRECCIÓN DE LA JUVENTUD para canalizar por allí su participación con su voz y su voto en todos los aspectos para su crecimiento educativo de capacitación cultural, social, deportivo y político; para ello comenzaremos respaldando a esa juventud en poco tiempo, como con las actividades que ya empezaron a organizar y llevarlas a cabo.
También planificamos para ellos los jovenes la construcción prontamente de edificios en el Polo Educativo-Deportivo para el desenvolvimiento de las actividades básicas para su desarrollo.
Ahora bien, y para terminar, nuestro país entró en los últimos años en una crisis severa (como nos tiene acostumbrados cada 12 o 15 años) por erróneos manejos de decisiones políticas nacionales que nos lleva a la INFLACIÓN, RECESIÓN, ENDEUDAMIENTO EXTERNO y esos problemas que pegan fuertemente sobre todos los sectores de nuestros vecinos y por supuesto también sobre el estado municipal que todos nosotros por mandato de las urnas somos de alguna manera responsables de administrar, atenuar y no agravar por sobre los habitantes del distrito de Tres Arroyos. En ese difícil equilibrio de poder administrar; este año estará enmarcado en DIFÍCILES Y PARTICULARES condiciones de la economía provincial y nacional, no siendo esta la primera vez que esto ocurre, nuestra experiencia y forma de conducirnos con austeridad, ingenio, sentido común, gestión, mucho trabajo preventivo y equitativo, nos hará seguramente salir como en otras oportunidades; tendremos que estar alertas y muy unidos para no perder lo que hemos conseguido con mucho esfuerzo e imaginación los tresarroyenses para mantener la pujanza y el crecimiento para mejorar permanentemente nuestra calidad de vida; como así también una profunda gestión de todas las áreas hacia la Provincia y la Nación para recuperar lo que hemos dejado de conseguir los últimos años, dada la buena predisposición demostrada por el gobernador y sus ministros hacia nosotros.
No nos conformemos con lo hecho ni pasar una crisis más, tenemos por delante aún mucho más; hoy tenemos los cimientos de una ciudad grande, de un partido productivo y pujante, hoy la base es firme para construir tan alto como nuestras FUERZAS UNIDAS y sin grietas, como hasta hoy, nos lo permitan; dejemos de lado banderías y prejuicios, sigamos siendo ejemplo de un pueblo TRABAJANDO JUNTOS, unidos con un objetivo superior y mejorando su calidad de vida.
El crecimiento de Tres Arroyos no es DESORDENADO, por que desde el Municipio lo pensamos y lo estructuramos con participación de todas las instituciones trazamos las metas y objetivos para el desarrollo del Distrito plasmados en el PRODESTA, Proceso de Desarrollo Sostenible de Tres Arroyos.
Digamos con orgullo que nuestro distrito se piensa a si mismo y se proyecta planificadamente hacia los próximos 15 años. Fundamentalmente porque además tiene ese recurso humano innovador, joven, ingenioso que tiene el otro componente que es la esperanza, la ilusión y sus sueños.
Para ellos y desde este momento, dejo inauguradas las sesiones ordinarias del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES ARROYOS CORRESPONDIENTES AL AÑO 2020