La Asociación de Abogados de Tres Arroyos (ADATA) fue sede del seminario “Haroldo Conti: geografías de una escritura”, a cargo de los docentes en Letras Mariano Taborda y Emilio Teno.
Sandra Staniscia, profesora coordinadora del Taller de Escritura, y Marcelo Amado, presidente de la Asociación de Abogados de Tres Arroyos, presentaron la actividad que se llevará a cabo a las 18.30 en Brandsen 474.
“Haroldo Conti: Geografía de una escritura” es un seminario que dictaron con maestría los docentes marplatenses Mariano Taborda y Emilio Teno, una propuesta que rescató y sometió a análisis la obra de Conti, al tiempo que la cruzó con su vida.
En este sentido, los profesores compertieron imágenes de un documental en proceso en el que se escuchan las voces de los pobladores de Chacabuco-que en su gran mayoría no habían leído a Conti, aunque sí escucharon hablar de él-y las de su hermana Pocha, sus tres hijos leyendo parte de su obra.
Taborda y Teno, dos profesores de la carrera de Letras de la Universidad de Mar del Plata, realizaron este seminario en esa ciudad con mucho éxito.
Un escritor argentino cuya obra quedó “desaparecida de la circulación literaria y de la academia”, explicaron los disertantes.
haroldo Conti nació en Chacabuco el 25 de mayo de 1925 y desapareció en Buenos Aires el 5 de mayo de 1976, unos veinte días después de la muerte de una de sus tías, hecho que motivó su último texto, ese que su esposa pidió a los captores “no tocaran, dejaran allí”, algo que en medio del caos del momento respetaron.
“La geografía de su ambiente está en su obra”, comentaron los profesores y marcaron diferentes citas de sus libros para ejemplificar estos dichos.
Conti escribió cuatro noveles y tres libros de cuentos en forma alternada “Todos los veranos”,”Otra gente”,”El cuento perdido”, “Muerte de un hermano”,”Como un león”,”El último”, durante una primera etapa en los años ´60. Parte de la obra muestra a un narrador que toma la voz, una vida que el autor comienza interpelar, la de la burguesa en contraposición a la de as villas.
“Conti fue un escritor de los vagabundos del siglo XX, de los Martín Fierro urbanos”.
De una década a otra pasó de ver a su pueblo sumido en el aburrimiento y la quietud al igual que sus personajes a una mirada que los colocaba en el lugar de la dignidad y reservorio de la pureza.
Ejemplo de esto es el texto “La causa” o “Los novios”.
En los años ´70 haroldo Conti modificó su imagen sobre Chacabuco y los pocos críticos que se refirieron a su obra coincidieron en que “cada persona tiene destinada una geografía”.
Sin dudas, la visita de Conti a Cuba cambió su perspectiva de la vida. Llegó,como él la llamaba- a la “Colina de América”.
De esa época es “Congringo” (1972) y otros cuentos alrededor de la geografía como “El hombre en vieje”, “La balada del álamo Carolina”, “El tiempo loco del recuerdo” y finalmente el último, “A la diestra”.El día que la dictadura cívico militar se llevó a Conti, el borrador de este texto estaba sobre su escritorio y un cartel pegado a su máquina de escribir “Este es mi lugar de lucha y de aquí no me moverán”.
La novela “Alrededor de la jaula”, fue la excusa por la que Haroldo conoció a la madre de su hijo menor, Ernesto, así lo cuenta él en el documental que presentaron los profesores en la sede de ADATA
“Sudeste”, su obra más reconocida y premiada describe el paisaje del delta que condiciona y da vida a sus personajes.
“Mascaró” podría ser el texto que firma su sentencia de muerte por el tratamiento que le da, ya sin demasiados tapujos aunque no de forma panfletaria, al tema de la revolución y de la libertad e igualdad.
Los disertantes se refirieron a este período como un momento de “crisis existencial de un hombre que nació en un pueblo y se fue a vivir a capital”.
La profesora Staniscia adelantó en entrevistas periodísticas que “es un escritor desaparecido en 1976 y con él su obra. La dictadura militar tenía una comisión de análisis de texto, la que catalogaba. En el caso de Conti cuando edita ‘Mascaró’ en 1975, prácticamente es condenado a muerte, al año siguiente el 5 de mayo es secuestrado y permanece desaparecido”, temas que desarrollaron con claridad Emilio Teno y Mariano Taborda.
Esta propuesta abrió un ciclo de seminarios de narrativa argentina que ADATA tiene previsto desarrollar a lo largo de 2020, con el objetivo de acercar al público a autores nacionales del siglo XX y XXI. Entendiendo a lo literario como una herramienta de configuración y comprensión de la realidad, la entidad busca ofrecer a los asistentes claves de lectura para abordar la narrativa argentina a partir de las relaciones literatura-sociedad.
La dinámica planteada fue la de una charla con apertura final a preguntas, en la que los profesores expusieron sobre dos períodos bien marcados en Conti de cuentos y novelas, además de una exposición en simultáneo con la presentación de la obra y el documental.
Haroldo Conti
Haroldo Conti nació en Chacabuco en 1925, fue secuestrado y desaparecido en 1976. Sus cuatro novelas, “Sudeste” (1962), “Alrededor de la jaula” (1966), “En vida” (1971), “Mascaró, el cazador americano” (1975), y sus cuentos constituyen textos insoslayables en el panorama de la literatura argentina de la segunda parte del siglo XX.
No obstante, su desaparición forzada incluyó también la invisibilización de su obra y, como consecuencia, su posterior exclusión de la academia y de los espacios de crítica literaria.
Partiendo de la premisa de que el nombre de Haroldo Conti ha alcanzado circulación social a partir de la denominación homónima del Centro Cultural de la Memoria de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), – espacio clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar-, ADATA organiza este seminario como puerta de entrada a su vida y obra y posibilidad de primera lectura de sus multipremiados textos.